viernes, 20 de diciembre de 2024

Cien (100) preguntas sin respuestas...


                                                                                                              Por Óscar Gil, “Ogil”

 

* ¿A la casa en el aire le llegará impuesto predial?

* ¿A los peces les da sed?

* ¿Cómo describirle un color a alguien que nació ciego?

* ¿Cómo sabríamos si una palabra está mal escrita en el diccionario?

* ¿Cómo se escribe el cero en números romanos?

* ¿Cómo se llamaba el capitán Garfio, antes de tener su garfio?

* ¿Cómo supieron los inventores del reloj la hora a la que lo pusieron?

* ¿Cuánto miden las altas horas de la noche?

* ¿En dónde está la otra mitad del medio ambiente?

* ¿En dónde quedan los recuerdos, cuando se olvidan?

* ¿En dónde tenemos instalado el botón de pausa para nuestras vidas?

* ¿Es posible sudar dentro del agua?

* ¿Esperar lo inesperado convierte lo inesperado en esperado?

* ¿Los infantes disfrutan de la infancia tanto como los adultos del adulterio?

* ¿Para dónde se irá la energía, cuando se va?

* ¿Por qué a las personas mayores se les llama ‘viejos’; y a los niños, no se les llama ‘nuevos’?

* ¿Por qué a los huevos cocidos no se les ve la costura?

* ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control de la tele, si se va quedando sin pilas?

* ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros?

* ¿Por qué cuando una persona tiene la razón hay que dársela, si ya la tiene? Habría que dársela cuando no la tenga.

* ¿Por qué el Día del Trabajador es festivo…, no debería estar trabajando?

* ¿Por qué el libro Cómo entender las mujeres, ¿lo ponen en el estante de ciencia ficción?

* ¿Por qué el lunes está tan separado del domingo; y el domingo, tan cerca del lunes?

* ¿Por qué el pegamento no se adhiere dentro de su envase?

* ¿Por qué el salpicón lo hacen sin sal ni picante?

* ¿Por qué en la guantera del carro se puede encontrar cualquier cosa, menos guantes?

* ¿Por qué es imposible estornudar con los ojos abiertos?

* ¿Por qué hacer feliz a una mujer está bien visto; pero hacer felices a muchas, no…?

* ¿Por qué hay que sortear los peligros, si la gente no los quiere ni regalados?

* ¿Por qué la gente dice “suda como un cerdo”, cuando los cerdos no sudan?

* ¿Por qué la ropa de lana encoge cuando la lavas; pero las ovejas, cuando llueve, no…?

* ¿Por qué las camisas de los hombres tienen botones al lado derecho; mientras que las de las mujeres, al izquierdo?

* ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?

* ¿Por qué las pizzas las fabrican redondas, las empacan en cajas cuadradas y se comen en triángulos?

* ¿Por qué llamamos ‘bebida’ a la bebida, incluso antes de beberla?

* ¿Por qué llamamos Tierra a nuestro planeta, si más de un 70% del globo está cubierto por agua?

* ¿Por qué llaman 'unisex' las peluquerías para todos los sexos?

* ¿Por qué los clavos siempre se doblan, cuando intentamos clavarlos?

* ¿Por qué los números 11, 12, 13, 14 y 15 no conservan la misma estructura semántica, ‘décima-unidad’, que tienen los números 16, 17, 18 y 19, y la veintena, treintena y siguientes: deciuno, decidós, decitrés, decicuatro y decicinco?

* ¿Por qué los Picapiedra celebraban la Navidad, si vivían en una época antes de Cristo?

* ¿Por qué no hacen las comidas para gatos con sabor a ratón?

* ¿Por qué no podemos hacernos cosquillas nosotros mismos?

* ¿Por qué nos venden los espejos como nuevos, si muchas personas ya se han mirado en ellos?

* ¿Por qué pronunciamos ‘Méjico’, y sus derivados, con ‘jota’; si su escritura correcta es México? 

* ¿Por qué se le llama bota a la bota, y pelota a la pelota, cuando es la pelota la que rebota?

* ¿Por qué se llama Misión Imposible, si ellos siempre alcanzan sus misiones?

* ¿Por qué separado se escribe todo junto; y todo junto, separado?

* ¿Por qué tenemos ojos de gallo en los pies; y patas de gallo, en los ojos?

* ¿Puedo guardar el ratón de mi computador cerca al gato de mi carro?

* ¿Qué cuentan las ovejas para poder dormir…, contarán seres humanos?

* ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

* ¿Qué pasó con la carpintería de san José, la arrendaron, la vendieron, o fue expropiada por el imperio romano, ah…?

* ¿Qué sucedería si Pinocho dice: “Me va a crecer la nariz”?

* ¿Quién decide lo que está bien; y quién, lo que está mal?

* ¿Quién fue la primera persona en leer, si no sabía leer; y cómo sabía que estaba leyendo, si nunca había leído?

* ¿Quién puso el alfabeto en orden alfabético?

* ¿Una persona ciega puede soñar que está viendo imágenes?

* Adán y Eva, ¿tenían ombligo, ah…?

* En los aeropuertos, ¿para qué anuncian los vuelos por unos parlantes… a los que nadie les entiende?

* Si ‘conmigo’ y ‘contigo’ son correctos, ¿por qué ‘sinmigo’ y ‘sintigo’, no…?

* Si alguien es dueño de un terreno, ¿lo es hasta el centro de la tierra?

* Si alguien te dice que no confíes en nadie, ¿confiarías en quien te lo dijo?

* Si cárcel y prisión son sinónimos, ¿por qué no, carcelero y prisionero?

* Si Dios existe, ¿quién creó a Dios, ah…?

* Si el Acetaminofén siempre acierta, ¿cómo hará para adivinar dónde nos duele?

* Si el amor es ciego, ¿por qué ellas se ponen lindas para coquetear?

* Si el mundo es redondo, y lo llamamos planeta, ¿si fuese plano, lo llamaríamos redondeta?

* Si el vino es líquido, ¿cómo puede ser seco?

* Si en vida fueras masoquista, ¿no sería una recompensa ir al infierno, y un castigo ir al cielo?

* Si es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, ¿por qué no lo es, estar jodido que estar jodiendo?

* Si existe Nueva Zelanda, ¿qué pasó con la vieja?

* Si hay más allá, ¿habrá menos acá, ah…?

* Si hay Plácido Domingo, ¿habrá Nostálgico Lunes?

* Si intento fracasar, y lo logro, ¿qué he hecho?

* Si la caja negra de los aviones es indestructible, ¿por qué no hacen todo el avión del mismo material?

* Si la cárcel es un sitio seguro, ¿por qué se escapan los presos?

* Si la piscina es honda, ¿el mar es Toyota?

* Si la temperatura máxima de la Antártida en las heladas ha superado los -30ºC, ¿por qué la gente no se mete a la nevera, que solo enfría hasta los -8ºC?

* Si las cucarachas pueden sobrevivir a una bomba nuclear, ¿qué es lo que tienen los insecticidas?

* Si las tiendas 24/7 están abiertas todo el día, ¿para qué sus puertas tienen cerraduras?

* Si los árboles crecen hasta el cielo, ¿desbaratan el cielo, y se cae Dios?

* Si los ciempiés tienen cien pies, ¿los piojos tienen 3,1416 ojos?

* Si los números son infinitos, ¿quién los contó?

* Si los videojuegos te vuelven violento, ¿el Monopolio te vuelve millonario?

* Si me conecto al Wi-Fi de una iglesia, ¿recibo la señal de Dios, ah…?

* Si me golpeo a mí mismo, y me duele, ¿soy fuerte, o débil?

* Si meto una calculadora a la nevera, ¿tengo todo fríamente calculado?

* Si mojo una almendra, ¿sigue siendo un fruto seco?

* Si ordinario es sinónimo de vulgar, ¿por qué extraordinario no significa demasiado vulgar?

* Si quiero comprar un nuevo bumerán, ¿cómo hago para deshacerme del viejo?

* Si Sócrates era tan sabio, sin saber nada, ¿era más inteligente que Einstein?

* Si te estás ahogando en el mar, ¿te desahogas, llorando?

* Si te pegan con un diccionario, ¿es una agresión física, o verbal?

* Si un abogado se vuelve loco, ¿pierde el juicio?

* Si un gato siempre cae de pie; y una tostada, por el lado untado de mantequilla, ¿qué sucedería si atamos una tostada al lomo de un gato, y los lanzamos al aire?

* Si un policía me dice: “¡Papeles...!”, ¿yo le puedo decir: “¡Tijeras!”?

* Si un vampiro muerde un zombi, ¿el zombi se convierte en vampiro, o viceversa?

* Si un veneno está vencido, ¿es más, o menos efectivo?

* Sí una paloma come palomitas, ¿es un ave caníbal?

* Si una tortuga pierde su caparazón, ¿está desnuda, o sin hogar?

lunes, 16 de diciembre de 2024

Curiosidades del lenguaje


                                                                                                                                   Por Óscar Gil, “Ogil”
Del español

Aunque parezcan expresiones insólitas, o vulgarismos, sí son palabras correctas 

acecinar Salar la carne, y ponerla al aire.

esplique Trampa para cazar pájaros.

haiga Automóvil grande y ostentoso (no obstante, es un vulgarismo si se usa como inflexión del verbo haber).

Del alfabeto

Palabra que contiene –en sus primeras cuatro sílabas– cinco de las primeras letras de él mismo

abecedario

Palabra con cuatro letras consecutivas, en orden alfabético

estuve

De las consonantes

abstractoabstraer y menstruar Palabras de cuatro consonantes seguidas (incluyendo sus derivadas).

ángstrom Palabra de cinco consonantes seguidas y solo dos vocales (unidad de longitud).

De las vocales

abracadabra, Aracataca Guadalajara Palabras con cinco letras ‘a’ (incluyendo sus derivadas).

albericoque Única palabra con las cinco vocales en su orden.

cuodlibetalsudorífera y suroriental Palabras con las cinco vocales en orden inverso.

guineoecuatorial Única palabra con cinco vocales, cada una repetida.

Julio César Nombre con las cinco vocales.

oía Tres sílabas, con tres vocales.

un, dos, tres mil Únicos números con una sola vocal.

Dualidad ortográfica y semántica

cegar Luz repentina e intensa que nubla la vista. / Quitarle la vista a alguien.

segar Cortar mieses o hierba con la guadaña o la hoz. / Interrumpir algo de forma violenta. / Trunchar.

embolatar Embrollar, engañar, enmarañar, enredar, demorar, dilatar, extraviar y perder (diccionario de la RAE).

envolatar Atarearse, extraviarse, perderse; engañar, con falsas promesas (Google).

fujimorismo Movimiento político e ideología asociada a Alberto Fujimori.

fujirismo Culto personalista alrededor de la figura de Fujimori.

venezolanización Presencia positiva en un país de aspectos culturales y tradiciones o costumbres venezolanas.

venezuelización Transformación de un país hacia una situación similar a la experimentada por Venezuela en términos de crisis política, económica o social.

Expresiones

Quedar a dos telediarios Inminencia de que es muy poco lo que resta para que suceda algo.

Figuras literarias

Anagrama Palabra o frase con cuyas letras se forma otra diferente (los hay perfectos e imperfectos):

Perfectos

Argentino / ignorante.

Ecuatoriano / aeronáutico.

Sobornos / son robos.

Imperfectos

Policarpa Salavarrieta / yace por salvar la patria (se remplaza la ‘i’ por ‘ye’).

Senador de la República / busca pelea de ladrón (se omiten una ‘e’ y la ‘i’).

Capicúa Número que se lee igual de izquierda a derecha, y viceversa:

26322362

Heterograma pentavocálico Palabra o frase con las cinco vocales (estas con ocho consonantes, y sin repetir ninguna letra):

calumbrientoscentrifugadoscentrifugamosconfigurablesfecundizarlosprofundizaste y vomipurgantes

Palíndromo Palabra, o frase, que se lee igual de izquierda a derecha, y viceversa:

Araracuara / Arauca rara (ciudad Puerto Santander, Amazonas). 

La tele letal (programa de televisión).

Neuquén (ciudad argentina).

Reconocer (verbo proveniente del griego «palin dromein», volver atrás o recorrer a la inversa).

Sobornos / son robos.

Importancia de la coma 

No, le perdono / No le perdono.

No, me interesa / No me interesa.

No, pare / No pare.

No, Volveré. Jamás será el último adiós / No volveré jamás, será el último adiós.

Si el hombre supiera el valor que tiene la mujer, andaría en cuatro patas tras su búsqueda / Si el hombre supiera el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas tras su búsqueda.

Vamos a perder nada, se aclaró / Vamos a perder, nada se aclaró.

Importancia de la tilde

albur Juego de palabras con doble sentido:

Bebés y mamás / bebes y mamas. 

La pérdida de mi mujer / la perdida de mi mujer.

De igual modo sucede si no se tildan las mayúsculas, de conformidad con las normas ortográficas que estipulan cuándo y en dónde se les debe marcar:

No es lo mismo BEBÉS Y MAMÁS que BEBES Y MAMAS, ni LA PÉRDIDA DE MI MUJER que LA PERDIDA DE MI MUJER.

Palabra con cuatro notas musicales

relamido

Palabra de seis sílabas, con consonantes y vocales alternadas

verisimilitud

Palabras que cambian de significado al pasar de singular a plural

bien Beneficio / perfección / propiedad. / bienes Patrimonio.

celo Cuidado, esmero. / celos Sentimiento posesivo.

deber Deuda, obligación. / deberes Responsabilidades.

esposa Cónyuge. / esposas Grilletes. 

historia Disciplina que estudia y narra acontecimientos importantes. / historias Narraciones de fábulas leyendas.

honor Cualidad moral. / honores Reconocimientos.

humanidad Conjunto de personas. / humanidades Disciplinas no científicas, sino culturales.

humo Mezcla de gases. /humos Arrogancia, enojo, mal humor, irritación.

letra Documento de pago, signo gráfico del alfabeto. / letras Conjunto de saberes humanísticos.

Términos, entre muchos otros, admitidos recientemente por la RAE

abracadabrante Desconcertante, sorprendente.

amigovio Relación de menor compromiso que un noviazgo.

amusia Incapacidad de reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales (quienes la sufren son arrítmicos para el baile).

apechusques Herramientas, utensilios.

asín / asina Forma coloquial de escribir 'así'.

cagaprisas Apresurado e impaciente.

chundachunda Música estridente.

espanglish El habla de algunos grupos hispanos residentes en los Estados Unidos.

huronear Curiosear, escudriñar, fisgonear, husmear.

jurutungo Lugar lejano.

ña / ño Tratamiento que se antepone al nombre de una persona.

ñengo Desmedrado, enclenque, flaco.

ojota Sandalia.

papahuevos Papanatas.

papichulo Hombre atractivo, y objeto del deseo.

regañá Lámina fina de pan crujiente.

Únicas palabras de 7 letras, incluidas las 5 vocales 

euboicaeubolia, Eudoxia, eufonía y euforia.

Única palabra de 6 sílabas, con 6 'íes'

indivisibilidad

Única palabra de 5 letras, y dos figuras gramaticales

oíais (hiato en ‘oí’; y diptongo, en ‘ai’).

Única palabra con los 4 firuletes del español

pedigüeñería Punto, sobre la i; diéresis o crema, sobre la ü; virgulilla, sobre la eñe; y tilde, sobre la í.

Variantes ortotipográficas y semánticas de algunas palabras, conservando su significado

cebiche / ceviche / sebiche / seviche Estas cuatro formas son válidas, y aparecen registradas en el diccionario de la Real Academia Española RAE; así con diferente grafía, según las zonas geográficas; término proveniente del árabe «iskebȇch», escabeche (conserva de vinagre). Mariscos marinados con aliños cítricos.

aparatrapo / esparadrapo / esparatrapo leuco (tira de papel o de tela para sujetar vendajes).

mejunje / menjunje / menjurje Cosmético o medicamento formado por la mezcla de varios ingredientes. 

lagaña / legaña Humor procedente de la mucosa y glándulas de los párpados.

murciégalo / murciélago Mamífero volador (en cinco consonantes, las cinco vocales; y –pese a ser considerado un vulgarismo– el diccionario de la RAE lo continúa registrando desde principios del siglo XVIII).

rebujar / reburujar Cubrir, envolver, revolcar, revolver. 

Verbos peculiares

cantinflear Actuar o hablar de forma disparatada e incongruente, y sin decir nada coherente (término acuñado para recordar al actor mexicano Mario Moreno, “Cantinflas”).

plagiar Tiene dos significados bastante diferentes: 1. Secuestrar una o varias personas (del latín ‘plagiarius’, ladrón de hombres o secuestrador). 2. Copiar obras ajenas, haciéndolas pasar como propias (su paso de ‘secuestrar’ a la ‘apropiación de ideas’ obedece a una evolución metafórica: así como el secuestrador priva a alguien de su libertad, el plagiador priva al autor del reconocimiento que merece por su obra). 

Y… las dos caras de la vida

Amor y odio (4 letras). 

Positividad y negatividad (11 letras).

Reírse y llorar (6 letras).

Triunfo y fracaso (7 letras).

Verdad y mentir (6 letras). 

Otras singularidades

águilaarte y ave Sustantivos masculinos, en singular; y femeninos, en plural.

aristocrático Cada letra aparece dos veces.

cinco Ningún otro número tiene la coincidencia de tener igual cantidad de letras.

electroencefalografista y esternocleidomastoideo Las palabras más largas: la primera, con 23 letras; y la segunda, con 22.

ferrocarrilero Cinco letras ‘eres’ y dos ‘erres’.

fufurufo Tres ‘efes’ y tres ‘úes’.

hiperblanduzco y vislumbrándote Las palabras más largas, 14 letras sin repetir ninguna (son heterogramas).

incorrecciones Mayor número de letras repetidas, en una palabra: dos ‘íes’, dos ‘enes’, tres ‘ces’, dos ‘oes’ y dos ‘ees’ separadas; y juntas, dos ‘eres’ y dos ‘ces’. 

menstrual La palabra más larga: 9 letras, en solo 2 sílabas.

noveno Al quitarle la sílaba del medio, sigue siendo un número fraccionario.

quiquiriquí Tres ‘cus’, tres ‘úes’ y cuatro ‘íes’.

salle Palabra que se puede pronunciar; pero no, escribir (imperativo del verbo salir con el enclítico ‘le’: sal-le al encuentro).

 

Del inglés

Anagrama

Klim (marca de un producto lácteo, formada con la palabra leche: milk).

La oración más corta, gramaticalmente correcta

go! La oración más corta, gramaticalmente correcta (que instruye a tomar acción, aunque el sujeto no esté escrito ni hablado; pero se sobrentiende de inmediato). Imperativo del verbo español ‘ir’.

La palabra inglesa más larga, de 46 letras, con matices del griego y del italiano

pneumonoultramicroscopicosilicovolcanoconiosis Enfermedad pulmonar contraída por partículas provenientes de la minería (conserva la lera inicial ‘pe’ porque el prefijo pneumo- se deriva del griego πνευμονο-, pulmón).

Palíndromo imperfecto

Do, o God, no evil deed, live on, do good (se remplaza la afirmación por una frase negativa que traduce: “No hagas, oh Dios, ninguna mala acción, sigue viviendo, haz el bien”).

Única palabra de 15 letras, sin repetir ninguna

misconjugatedly (‘mal conjugado’).

Única palabra de 12 consonantes –incluidas 4 ‘yes’– y ni una vocal

Mynyddyslwyn (distrito urbano en Monmouthshire, al sureste de Gales). 

Única palabra con 6 consonantes seguidas (de 10 en total), y solo 3 vocales

knightsbridge (‘puente de caballeros’).

 

Del francés

Términos de moda, usados en español

Aunque la RAE los acepta, estipula que –por ser extranjerismos– se deben escribir en cursiva.

carpe diem Exhortación a aprovechar el presente (en francés /skrpā ˈdēˌem/).

déjà vu Sentir que se está ante una situación ocurrida en el pasado (en francés /deʒa vy/, ‘ya visto’, un tipo de paramnesia). Lo opuesto es /jamais vu/, y se presenta cuando algo que debería resultar familiar parece irreal.