Mostrando entradas con la etiqueta Minicátedra de lenguaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minicátedra de lenguaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

El prefijo 'ex'

Este prefijo, con el significado "que ha dejado de ser…", hasta el año 2011, la Real Academia Española lo consideraba un prefijo separable (ex ministro); e inseparable para hacer referencia a "estar o poner fuera de…” (excavadora, exhumar, extraer).

En un congreso de la RAE, con sus 22 sedes internacionales, noviembre 4 al 11 de ese año, en Guadalajara México determinó –entre otras normas– que para el caso de "dejar de ser, o ya no ser" se consideraría inseparable… si no va seguido de un adjetivo calificativo (el exministro Carrasquilla); y separable… cuando está acompañado de adjetivo (el ex ministro alcabalero de Duque).

Algo muy curioso y bastante extraño, pero… así quedó establecido.

Se dirá que así es la evolución del lenguaje, y que ese es el criterio de los académicos de la RAE. Pero… hay que tener en cuenta que estos últimos –unos viejecitos prostáticos, muy respetables por cierto– son como los árbitros de fútbol: es lo que ellos digan, y nada más.

Dicho sea de paso, en ningún caso ‘ex’ lleva guión. Y también que ya es un sustantivo de género invariable, epiceno (masculino o femenino): la ex, el ex; que, en lenguaje coloquial (conversacional), tiene el significado de «persona que ha dejado de ser cónyuge (no, cónyugue) o pareja sentimental de otra».

Otrora, usar este sustantivo era considerado un error feísimo y garrafal de lenguaje. Lo mismo ocurría con ‘súper’, sustantivo y adjetivo (voy al súper 'supermercado', compro solo gasolina súper).

Hay normas (bien escasas, por cierto) que, como la de escribirse junto o separado dependiendo de si lleva o no adjetivo, resultan muy absurdas; luego, muy a mi pesar, debo llevarles la contraria.

sábado, 17 de abril de 2021

Las 12 meridiano (12m.)


 La Real Academia Española establece: «Para las doce de la mañana (del medio día) se recomienda el empleo de la abreviatura m. (del lat. meridies ‘mediodía’): “Estudiantes con carné, gratis antes de las 12 m.”». Tomado de www.rae.es/pdp/hora.
Observación ortotipográficas:
Si el texto está escrito en altas y bajas, las abreviaturas exigen minúsculas; con sus puntos y espacios correspondientes: 12 m. - 10 a. m. - 12 p. m.
PERO SI EL TEXTO ESTÁ ESCRITO EN MAYÚSCULAS SOSTENIDAS (COMO ESTE), LAS ABREVIATURAS EXIGEN MAYÚSCULAS: 12 M. - 10 A. M. - 12 P. M.
Para tener en cuenta:
• Si para las 12 del mediodía escribiéramos 12 p. m. o 12 P. M., incontrovertiblemente, generaríamos una confusión con las 12 de la noche.
• Después de las 12 meridiano (12 m.) las horas son p. m. (12:59 p. m.); y después de las 12 de la noche son a. m. (00:30 a. m.), hasta el mediodía. 
• Es oportuno y conveniente aclarar que la ‘madrugada’ es la parte del día que transcurre desde las doce de la noche hasta el ‘amanecer’, tras el cual empieza la mañana; y que el ‘alba’ hace referencia a la primera luz del día, antes de que salga el Sol.

Haya -Halla - Hayo - Aya - Allá - Baya - bayo - Vaya - Valla


Halla
Del verbo hallar.
Sinonimia con el verbo ‘encontrar’:
“No se halla en ninguna parte”.
Haya
Del verbo haber:
“No sé si haya bastantes alumnos” - “Espero que haya venido”.
El haya común, un árbol caducifolio (que pierde cada año sus ramas), de la familia de las fagáceas (de hojas sencillas y alternas). 
A los bosques de hayas se les llama hayales o hayedos.
• Haiga es un vulgarismo.
Hayo
Mezcla de coca y sales calizas que mascan los indígenas.
Aya
Sustantivo masculino y femenino: Aya, ayo.
Persona que, en una casa acomodada, se encargaba del cuidado y educación de los niños:
“Cuando nació el primogénito, se le encargó su cuidado a un ayo”.
• Halla, haya y aya son palabras homófonas: se pronuncian igual por la mayoría de los hispanohablantes, y por eso suelen plantear dudas ortográficas.
Allá
Adverbio de lugar:
“Por allá, en el banco”.
• Voz similar a las anteriores (parónima); pero esta es aguda, mientras que las otras son graves o llanas.
Baya
Fruto carnoso comestible (guayabas, pepinos, tomates, uvas, y similares).
Bayo
Color amarillento del pelo, en algunos caballos.
Mariposa.
Vaya
Del vero ir:
“El día que vaya a la universidad”.
Interjección que significa decepción o sorpresa:
“¡Vaya..., otro año más en cuarentena!”.
Valla
Aviso publicitario en las carreteras.
Cerco para delimitar terrenos.
En atletismo, para el salto de los corredores.

viernes, 16 de abril de 2021

Diferencias entre endemia, epidemia y pandemia


 Estos términos están íntimamente ligados; pero... denotan situaciones de diversa gravedad y alarma sanitaria.
Endemia
Enfermedad infecciosa que afecta una región o un país, por lo general, en fechas fijas. “La malaria es endemia en varios países asiáticos”.
Epidemia
Peste (en veterinaria, epizootía) que ataca la fauna (brucelosis, fiebre aftosa, moquillo), la flora (babosas, orugas, pulgones), y personas (ébola, gripe aviar, meningitis, sars).    
También, daño o desgracia (plaga) que afecta gran parte de una población; causando graves perjuicios.
“Hay que combatir la epidemia del narcotráfico”.
En Colombia la corrupción es una epidemia que tenemos que combatir.
Pandemia
Enfermedad epidémica que se propaga a muchos países, y que azota casi todos los individuos.
“La pandemia del VIH <sida>, y la del cólera”.
La pandemia del Covid-19 paralizó el mundo entero.
La Organización Mundial de la Salud OMS declaró la Covid-19 como una enfermedad endémica; esto es, tendremos que aprender a convivir con ella –sin ‘decretos’ de cuarentenas–,  siempre con arreglo a las medidas de prevención que imponga cada país; recayendo, en cada ciudadano, la responsabilidad de cuidarse.

Pos- y post-

      

• El prefijo ‘pos’ es inseparable:
posadjudicación
poscuarentena
posconfinamiento
posoperatorio
pospandemia
• Ante un nombre compuesto se escribe separado:
pos conflicto armado
pos Edad Media
pos guerra civil
• Ante un nombre propio se escribe pegado y con guión:
pos-Rembrandt
pos-Renacimiento
• Se usa la forma latina ‘post’ (también inseparable) solo cuando la palabra a la que se une comienza por la letra 'ese':
postsindical
postsocialismo
postsoviético
postsurrealismo

jueves, 15 de abril de 2021

Sinonimia


Sinonimia
Relación semántica de identidad o semejanza de significados entre determinadas expresiones o palabras.
Me han solicitado establecer la diferencia entre los términos dialecto, habla, idioma, lengua y lenguaje.
Dialecto
Variedad de un idioma que se habla en una determinada región (dialectos colombianos: amazónico, andino o pastuso, chocano, costeño, cundiboyacense, isleño, llanero, opita o tolimense, paisa, rolo o bogotano, santandereano y valluno o vallecaucano), que no alcanza la categoría social de lengua./ Sistema lingüístico que se deriva o es hijo de otro (el español es uno de los dialectos nacidos del latín).     
Habla
Uso particular que un hablante o grupo de hablantes hace de su lengua (cada sujeto decide –voluntariamente– cómo hablar y qué decir).
* Perder o recuperar el habla.
* Estela habla, con mucha propiedad, el idioma inglés.
Idioma
Lengua de un pueblo o nación./ Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito (alemán, chino, español, francés, inglés, italiano, ruso...)./ Modo particular de hablar de un pueblo o nación (idioma de jornalero, idioma  de la corte, idioma del Gobierno).
Lengua
Órgano muscular, flexible y movible, situado en la cavidad de la boca./ Badajo de la campana./ Capacidad y facultad de hablar mediante un sistema de comunicación verbal (conjunto de reglas y signos: gramática, sintaxis, vocabulario...) que utiliza una comunidad para expresarse.
Lenguaje
Facultad de expresar pensamientos y situaciones por medio de la palabra, para comunicarse con los demás; mediante sonidos u otros sistemas de signos (lenguaje culto, escrito, de programación, de señas, forense, figurado grosero, militar, musical, sencillo, soez, técnico, vulgar...).
No obstante las sutiles diferencias descritas para el buen uso de estos términos, siguen siendo sinónimos entre sí.

miércoles, 14 de abril de 2021

"Alardear" y "presumir"


Sinonimia de ‘alardear’ y ‘presumir’
Estos dos términos son sinónimos.
Aunque ‘alardear’ suena más a: ‘presumir de algo que no se tiene’.
Fanfarrón
Dícese de quien presume (con balandronadas) ante los demás, en especial, de ser bello y apetecido; o de vanagloriarse de tener –según el mismo jactancioso– una cualidad especial, con la que pretende subestimar a los amigos y conocidos de su entorno.   Consiguiendo con ello ser objeto de burlas, y... receptor de enemistades.

Diferencias


Me han solicitado establecer la diferencia entre los términos estado, nación, país, patria y república:
Estado
Comunidad social con una organización política  independiente, y un territorio con entidades de gobierno propias: "El Estado colombiano es soberano".
Nación
Conjunto de personas habitantes de un país, con un mismo origen étnico, que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, etc., y que tienen conciencia de pertenecer a un pueblo o comunidad particular. Generalmente hablan el mismo idioma, y comparten un territorio y sus tradiciones: "La nación colombiana vive una de las épocas más críticas de su historia".
País
Comunidad social con una organización gubernamental, política y territorial; autónoma y soberana: "Al presidente Duque lo trasnochan las crisis de países vecinos; y no, la de los colombianos", "La mayoría de países latinoamericanos se encuentra en crisis", "Nuestro país se derrumba"./ Territorio de esa comunidad./ Región, tierra.
Patria
País en el que se ha nacido o al que se pertenece por vínculos históricos o jurídicos./ Tierra natal: "La patria de Uribe, Santos, Petro, “Tutucán” y “Ogil” es Colombia./ Lugar o comunidad con la que una persona se siente vinculada o identificada por razones afectivas: "Para mí la patria es sagrada"./ País natal, tierra natal./ Suelo.
‘Patria chica’: ciudad, comarca, lugar, municipio, provincia, pueblo o región donde se ha nacido; en contraposición a la patria (o patria grande), referida al concepto de nación. A esta tierra se suele sentir muy unido por costumbres, acento  folclore, gastronomía, etc.; y, en especial, por vínculos familiares.
República
Forma de gobierno en la que el cargo de jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por votación en unas elecciones./ País que tiene esta forma de gobierno: "El presidente de la República de Colombia, Iván Duque, detenta el poder; pero... con la popularidad más baja de todos los tiempos".
* No obstante las sutiles diferencias prescritas para el buen uso de estos términos, siguen siendo sinónimos entre sí.
* Estado y República, por lo general, se escriben con mayúscula inicial.

Frecuentes confusiones

Inmune
1. Organismo que no puede contraer una determinada enfermedad o ser atacado por un agente infeccioso o tóxico.
"Las personas que toman ese fármaco diariamente son inmunes a dolencias como el catarro".
2. Persona que está libre de ciertos cargos, obligaciones, penas u oficios.
"Los políticos corruptos –que gozan de fuero parlamentario– son inmunes...: no pueden ser procesados, mientras no caigan en flagrancia". 
Impune
Que no tiene castigo.
"Los crímenes de Estado quedaron impunes".

martes, 13 de abril de 2021

Realizar, ¿o hacer?


El verbo ‘hacer’, otro que –como ‘poner’– terminará en el cesto de la basura. Abusando de su sinonimia, se le impuso a ‘realizar’ la responsabilidad lingüística de “hacer”:
“Debe realizar ejercicios”.
“Realice el cheque”.
“Se realizarán elecciones”.
“Voy a realizar una fiesta”.
En un centro comercial de Cali, el Tránsito Municipal tiene una dependencia; y –en la ventanilla para pagos de multas– se lee en una placa de acrílico: REALICE AQUÍ LA FILA.
Pronto veremos  por toda la ciudad, avisos que dirán:  SE REALIZAN LLAVES.
Realizar: Vender a menos precio: “Realización de mercancías”./ Convertir en realidad un proyecto, aspiración o deseo: “Realizó su sueño”./ Efectuar, ejecutar o llevar a cabo una acción: ”La construcción se realizó en tres años”.

Frecuentes confusiones

Acechar: Observar, espiar o vigilar cautelosamente. sin intención de hacer daño.
Asechar: Perseguir –mediane el uso de engaños o trampas– con el ánimo de hacer daño.
El amante acechaba al esposo de su querida; no fuera que el hombre lo estuviera... asechando, para vengarse.
Abrogar: Abolir o derogar (códigos, decretos o leyes).
Arrogar: Apropiarse o atribuirse algo, de manera arbitraria.
En el Congreso van a abrogarse las pensiones, dizque para que los ancianos no vayan... a arrogarse del erario nacional.

Onomástico, ¿o cumpleaños?

 


En SEMANA, edición n.º 1.942, el columnista Alfonso Cuéllar escribió: “El 20 de julio es una fecha memorable. Y no solo porque coincide con mi onomástico”.
En esta cita, lo correcto es: “… coincide con mi cumpleaños”.
Sucede que la las acepciones de onomástica son: Perteneciente o relativo a los nombres, y en especial a los nombres propios./ Ciencia que trata de la catalogación y estudio de los nombres propios./ Conjunto de nombres propios de un lugar o de un país. 
Se colige que onomástico no es lo mismo que cumpleaños, centenario o fundación; ya que ese término se refiere al día en que, según el santoral, una persona celebra la fiesta del santo que llevaba su nombre; no, la fecha de su nacimiento.
Para don Alfonso Cuéllar (y todos los Alfonsos) su onomástico se celebra el día de san Alfonso María de Ligorio, cuya conmemoración es el 1.º de agosto de cada año.
Prolifera en los medios el uso indiscriminado del término onomástico. Y dado que hasta ahora ese gazapo ha sido incorregible, bien podría ser incluido en el mosaico de problemas del curso de redacción que promociona la revista –en Bogotá– para los días 23, 24, 30 y 31 de agosto.

Sindéresis

Me piden explicar el significado de ‘sindéresis’, y dar algunos ejemplos.
‘Sindéresis’, es la observación cuidadosa de algo y la discreción, capacidad o talento naturales para emitir juicios rectamente y... con acierto.
Es un hábito innato como la conciencia, el remordimiento y la sensatez.
En el lenguaje (hablado o escrito) es el don de expresarse con agudeza, coherencia e ingenio.
En política y religión, p. ej., hay fanáticos que carecen de sindéresis...; por estar obnubilados y enceguecidos idolatrando su caudillo o pastor.
Sinónimos:
Claridad, cordura, discreción, raciocinio, tacto.
Antónimos: 
Enredo, intriga, manipulación, maniqueísmo, tozudez.
Frases:
– A ese texto le hace falta sindéresis.
– Ese candidato sí tiene sindéresis.
– Los jueces, al dictar sus sentencias, deben tener sindéresis.

viernes, 6 de febrero de 2015

Accesible/Asequible

Costos asequibles
Cita: "Asunto: Precios accesibles en cursos, carreras y maestrías". (Educaedu , mensaje electrónico, remitente Carlos Pérez).
Corrección: "Asunto: Precios asequibles...".
Comentario: Permítanme –con todo respeto, señores de Educaedu– hacerles caer en la cuenta de un error garrafal al anunciar su cursos universitarios:
Accesible es un adjetivo para calificar, por lo general, a las personas: "Don David es una persona accesible: fácil de tratar, con quien se puede dialogar por ser muy atento y comprensible".
Mientras que asequible se refiere a las cosas fáciles de conseguir: "Esos zapatos tienen un valor asequible".
Veamos lo que estipula la Real Academia Española, en su diccionario:
Accesible.
(Del lat. accesibĭlis).
1. Que tiene acceso.
2. De fácil acceso o trato.
3. De fácil comprensión, inteligible.
Asequible.
(Der. del lat. assĕqui 'conseguir, obtener').
1. Que puede conseguirse o alcanzarse.
* * * 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Mal uso del singular

Palabras registradas en plural
Cita: "¿Dejaremos que también se lleven la bermuda del general Alzate...?". (Revista Semana, Daniel Samper Ospina, edición n.º 1.701, 7 al 14-XII/14, pág. 146).
Corrección: "... las bermudas...".
Comentarios:
a). Palabras como "abrelata", "bermuda", "cortaúña", "enser", "mondadiente", "nupcia", "limpiabota", "paracaída", "parachoque", "pisapapel", "portaavión", "quitamancha", "rompeola" o "víver" no están registradas en el diccionario de la Real Academia Española; sin embargo, aparecen con morfología en plural.
b). Algunas de las anteriores –ostentando su pluralidad– admiten ser usadas en singular; pero... acompañadas de los artículos gramaticales ‘el’ o ‘un’, o de los demostrativos ‘este’, ‘ese’ o ‘aquel’, p. ej.: el o un abrelatas; este, ese o aquel abrelatas. Lo mismo sucede con cortaúñas, mondadientes, paracaídas, parachoques, pisapapeles o portaaviones.
c). De otras, aunque conserven el mismo significado en singular, se recomienda y se prefiere usarlas en plural, p. ej.: facciones, gafas, gárgaras, modales, tijeras o vacaciones.
d). Al contrario, existen términos que no permiten su uso en plural, p. ej.: el caos, el pánico, la adolescencia, la gente, la sed; y los que se refieren a doctrinas, nombres de ciudades, países, poblaciones, continentes, planetas, montes, ríos, o a los puntos cardinales.
* * *

martes, 2 de diciembre de 2014

Errores en decadencia...


¿Volveremos a la "prensa hablada y escrita"?


Cita: "Mejor reportaje en prensa escrita o internet". (Revista Semana, edición n.º 1.699, VIII Premio de Periodismo, 23 al 30-XI/14, pág. 27).
Corrección: "Mejor reportaje en prensa o internet".
Comentarios:
a). El lexicólogo, Eduardo García Piedrahíta, en su obra Disparates en el habla, califica este giro como un despropósito lingüístico. Hé aquí su argumento: "La distinción que se pretende establecer entre estas dos formas de comunicación (hablada/escrita) es, a todas luces, inválida. Ambas se preparan antes de hablarse, la una; y de escribirse, la otra. La hablada (radio y televisión) no se puede imprimir, mas sí vocalizar; y la escrita (periódicos y revistas) no se puede hablar, mas sí leer".
b). Referirnos a la "prensa hablada y escrita" –como participio pasivo– es expresar el resultado de una actividad concluida, y no la de un evento presente. Este extraño y confuso híbrido sintáctico es el resultado de una reiterativa propensión a la contracción léxica, con la que se busca brevedad a todo trance, olvidándose de una apropiada comunicación.
c). Si se pudiera decir 'prensa escrita', diríamos también: ‘prensa hablada, televisada o vista'. Y hasta: ‘prensa virtualizada’ (lo publicado en la internet), y ‘caricaturizada’ (lo dibujado por quienes satirizan con su pluma y buen humor); sucedería lo mismo con todos los medios de comunicación.
d). Para demostrar que el abuso de ese dislate ya había desaparecido, retomo uno de los que publiqué hace más de doce (12) años, cuando la expresión estaba en pleno furor: "‘... propaganda dirigida al consumidor de la prensa hablada y escrita’. (Occidente, Mi opinión, Luis G. Mayoral - M. D., 18-IV/02, pág. 5)".
e). Quizás, antaño, el error obedecía a que la 3.ª y 4.ª acepciones de la palabra ‘prensa’ abarcan la colectividad de los medios y profesionales de la comunicación: "Conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas" y "Conjunto de personas dedicadas al periodismo". De ahí que resulten expresiones como ‘rueda de prensa’ o ‘conferencia de prensa’ en las que, se colige, participan todos los medios periodísticos: prensa, radio, televisión e internet.
* * *

lunes, 6 de octubre de 2014

La falta de repello...

El típico descuido
Cita: "Los perros y gatos fueron los protagonistas de una movilización liderada por defensores de los animales en el día mundial contra sus derechos. La marcha tenía como objetivo sensibilizar en contra del maltrato y del tráfico animal". (El País, piedefoto, 6-X/14, pág. A3).
Corrección: "... en el día mundial de sus derechos".
Comentario: Error consistente en no revisar aquello que se escribe, y... se va a publicar.
* * *

martes, 5 de agosto de 2014

¡La voltereta!

¡Pónganse serios!...
Cita: "Estamos trabajando sin descanso las 24 horas del día, y parte de la noche. Le dimos un giro de 360 grados a la corrupción para que las obras vayan al ritmo de la economía, y cambiarle así la cara a la ciudad. ¡Pongámonos serios!".
(Caracol Internacional, Voz populi, blue radio; aviso permanente varias veces al día).
Corrección: "Trabajamos sin descanso las 24 horas del día. Le dimos un giro de 180 grados a la corrupción...".
Comentarios:
a). La circunferencia tiene 360º, que forman una curva plana y cerrada.
b). Al dar un giro de 360º, llegan al mismo punto donde lo iniciaron, y... ¡quedan en el mismo lugar! ¡Continuarán, entonces, con la corrupción!
c). Por consiguiente, la idea de un giro de 180º se refiere a un cambio diametralmente opuesto: la cantidad máxima que se puede girar antes de comenzar a acercarse al punto de partida; proyectando, por ejemplo, una transformación radical en la conducta de una persona. Con un giro de 360° lo que se logra es apenas un leve mareo.
d). Cuando digo “Le di un giro de 180 grados a mi vida” manifiesto que cambié de rumbo... en dirección contraria.
e). En gracia de discusión –refiriéndonos a una proyecto de peritaje del desempeño laboral en una empresa– resulta válida la frase "Haremos una evaluación de 360 grados", porque el estudio será completo.
Algo más:
En el desatinado aviso –por si fuera poco– el "copy" ignora que las 24 horas del día incluyen las de la noche.
* * *