martes, 28 de febrero de 2023
domingo, 25 de abril de 2021
Como dijo...
• un albañil, antes de morir: “No me movás la escalera, ¡$#@¿€&!”.
• un alcalde ciego: “Hueco que vea, hueco que mando a tapar”.
• un arriero: “En el camino se arreglan las cargas”.
• un bombero: “El día de la quema se verá el humo”.
• un boxeador: “Al caído... ¡caele!”.
• un carpintero: “De tal palo tal astilla”.
• un contador: “Debe haber saldo”.
• un dermatólogo: “¡Vamos al grano!”.
• un dueño de restaurante: “Dos cucharadas de caldo, y manos a la presa”.
• un escritor: “Lo escrito, escrito está”.
• un ginecólogo: “Termino esta cesárea, y... ¡parto!”.
• un jardinero: “Seamos felices, mientras podamos”.
• un odontólogo: “A caballo regalado, no se le mira el diente”.
• un panadero: “¡Al pan, pan; y al vino, vino!”.
• un peluquero: “Eso es como quitarle el pelo a un reloj”.
• un profesor: “Perdió el año, mijo”.
• un tahúr: “Barajámela más despacio”.
• un uñero: “Creo en la reencarnación”.
• un zapatero: “La pecueca es hereditaria”.
• una fritanguera: “Hagamos de tripas corazón”.
• una mujer feísima: “A mal tiempo, buena cara”.
• una parturienta: “A lo hecho... ¡pecho!”.
• una recién casada: “Con ganas de mucho, y... sin ganas de nada”.
• una yegua: “Ningún auto reemplaza al caballo”.
• Google: “¡Lo sé todo...!”.
• Van Gogh: “Me hice el de la oreja mocha”. O…
• Como les dijeron en una boda: “Un cristo más, y una virgen menos”. Y...
• A un mazamorrero: “¿Le quedó claro?”.
sábado, 17 de abril de 2021
Soñé un desayuno paisa
He despertado de un dulce sueño,
Hasta babeada quedó la almohada
Porque soñé con arepa asada
Y un desayuno muy antioqueño.
Sobre la arepa, la mantequilla
Con queso fresco, hecho en oriente,
Y en una paila grande y caliente
Un chicharrón, chorizo y morcilla.
Mientras el chocolate borbolla
De la fritura, solo un poquito,
Se hecha el aceite para el sofrito
Compuesto de tomate y cebolla.
En el hogao* que se hizo aparte
Revuelven huevos y hacen perico*,
Para que todo sea más rico
Falta la principal obra de arte.
A los fríjoles del día anterior
Se les agrega el arroz pegado,
Así se hace un recalentado,
La misma grasa le da sabor.
Y cuando todo está en su lugar
Me zampo eso con mucho empeño
Porque un desayuno antioqueño
Sin duda alguna es todo un manjar.
Al despertar me encuentro en España
Mordisqueando mi triste almohada,
No hay calentado ni arepa asada
Ni la fragancia de mi montaña.
* Hogao: Salsa resultante de sofreír –en aceite– el tomate y la cebolla.
* Perico: Así se les llama a los huevos revueltos en Antioquia.
Édwin Giraldo, “Radio Loco”
Trovador locombiano
¡Engatusado!...
El presidente Duque y la ministra de Educación visitan un jardín infantil del ICBF, y una niña le dice:
—Señol Plesidente, tengo una gata que se llama Michina, y anoche tuvo siete gatitos. Y... ¡son todos ulibistas!
Duque –muy emocionado– programó, para dos días después, una visita del senador Uribe con un grupo de periodistas y camarógrafos.
Una vez en el jardín, el senador Uribe se le acercó a la niña:
—Me dicen, hijita, que tu gata tuvo gatitos.¡Cuéntame pues, nena!
La niña, sonriente, respondió:
—Si, señol senadol, tengo una gata que se llama Michina, y tuvo siete gatitos... ¡tles son de Alianza Velde y cuatlo Petlistas!
Uribe se puso ‘mosca’, y le preguntó:
—¿No dizque antier eran uribistas?
La niña –un poco asustada– contestó:
—Sí. Pelo, es que... ¡ya ablielon los ojos!
viernes, 16 de abril de 2021
De "Majitus"
Al cumplir la edad reglamentaria, me presenté al Seguro Social para tramitar la pensión por vejez.
La secretaria, detrás de la ventanilla, me pidió el pasaporte para verificar mi edad y mi identidad; busqué en todos los bolsillos; pero, finalmente caí en la cuenta de que lo había dejado en casa. Le dije a la señorita que lo sentía mucho, que no tenía ahí el documento, que más tarde regresaría.
La oficinista, entonces, me dijo:
─¡Solo..., desabotónese la camisa!
Le mostré los abundantes pero canosos vellos del pecho, y me dijo:
─Esos vellos canosos son prueba suficiente para mí.
Procesó mi solicitud, y... ¡me dio la pensión!
Cuando regresé a casa –muy emocionado– le conté a mi esposa lo sucedido. De inmediato ella comentó:
─¡Ay, mijo...!, debiste bajarte los pantalones; ¡a lo mejor te hubieran dado, también, una... pensión por invalidez!
El humor de "Ogil"
La madre de dos chicos, al regresar de la reunión de padres de familia donde estos estudian, le entrega las calificaciones a su esposo.
Este toma las del menor de siete años, y –furibundo– grita: "¿Qué es esto?: ¡uno en aritmética, dos en geografía, uno en historia, dos en lenguaje...!". Se para, se suelta el cinturón y enciende al chico a correazos. Si la mamá no se lo quita... hasta lo mata.
Luego coge las del mayor de 15 años, las abre delante de él, y le sermonea: "¿Qué es esto, joven?: ¡uno en matemáticas, uno en geografía, uno en historia, uno en lenguaje, uno en ciencias, uno en ética y cero en disciplina…! ¿Qué es lo que piensa usted de la vida, jovencito? ¿Qué va a ser de su futuro, ah...? ¡Póngale cuidado al estudio para que sea un hombre de bien!". Cierra la libreta de calificaciones, y sale.
El pequeño –en un rincón, y llorando– le reclama al hermano:
—¿Y a vusté que peldió más matelias, mumumummm, polque no le pegalon; y a mí casi me matan, mumumummmmm?
Y el grande le responde:
—Es que usted no solo es mal estudiante, sino que es un tonto: ¿usted, hermanito, no sabe que mi papá es agente de tránsito? ¡Yo no fui bobo!: yo, en las calificaciones…, ¡le metí un billete de cien mil!
El humor de "Ogil"
En la escuela, la maestra le pregunta al niño Ivancito:
—Ivancito, ¿quién escribió la obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha?
...¡Silencio sepulcral!...
—Voy a darte una pista, Ivancito: Le decían... el “Manco de Lepanto”.
—¡Ah... ya, plofesola: Miguel de Una-Mano!
miércoles, 14 de abril de 2021
De "Majitus"
Dos pequeños se roban un saco de limones del vecindario, y optan por dividirlos en un lugar callado y apartado.
Uno sugiere: “¡Vamos al cementerio que a esta hora no hay nadie!”.
Al saltar la cerca del cementerio, dos limones se salen del saco; pero... no le dan mayor importancia.
Algunos minutos más tarde, un borracho pasó cerca de la puerta del cementerio y escuchó una voz que decía: “¡Uno para tí, uno para mí... uno para tí, uno para mí...!”.
Inmediatamente se le fue la borrachera, y corrió tan rápido que cayó en el atrio de la iglesia, donde estaba el párroco a quien le dijo: “¡Padre, padre, venga conmigo, he sido testigo de que Dios y el diablo se están repartiendo los muertos del cementerio!”.
Ambos corrieron de regreso al cementerio, y al llegar a la puerta aún la voz decía: “¡Uno para ti, uno para mí... uno para ti, uno para mí...!”.
Repentinamente, la voz se detiene y dice: “¿Qué hacemos con los dos que están afuera?...
Padre y borracho salieron corriendo despavoridos, gritando: “¡No, no. Aún no estamos muertos..., no nos cuenten!”.
¡Pa' qué más...!
Una señora y su hijo de 9 años comen en un restaurante.
En un descuido el muchachito se mete una moneda a la boca y se atraganta.
La madre intenta hacerle escupir la moneda golpeándole la espalda, dándole fuertes palmadas en el cuello y sacudiéndolo... sin éxito.
El niño emienza a dar muestras de asfixia y la madre –desesperada– comienza a gritar pidiendo auxilio.
Un señor se levanta de una mesa cercana y –con pasmosa tranquilidad– sin mediar palabra alguna, le baja los pantalones a la criatura, toma sus pequeños testículos, los aprieta con fuerza, y tira violentamente hacia abajo.
De inmediato el chico –ante el dolor irresistible– expulsa la moneda y el señor, con la misma pasmosa tranquilidad con la que se acercó, regresa a su mesa.
Al rato, la señora –ya tranquilizada– se acerca para agradecerle que haya salvado la vida a su hijo, y le pregunta:
—¿Es usted médico?
—No, señora. Soy el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; experto en apretar así a los contribuyentes colombianos..., ¡hasta sacarles la última moneda....!
jueves, 25 de abril de 2013
Pepe Pelayo (Escritor y humorista cubano/chileno)
Pepítomes
lunes, 29 de octubre de 2012
viernes, 5 de agosto de 2011
martes, 2 de noviembre de 2010
Ataque de risa...
para cambiar la forma de pensar
domingo, 8 de agosto de 2010
Las diferencias de género
martes, 13 de julio de 2010
El orgullo paterno
lunes, 22 de febrero de 2010
La vergüenza social... vista por un arriero
lunes, 15 de febrero de 2010
El transporte masivo
sábado, 9 de enero de 2010
Los adelantos científicos en Venezuela
En un congreso internacional de medicina conversan tres médicos. El cirujano alemán comenta: “La medicina en Alemania está tan avanzada que nosotros le sacamos parte del cerebro a una persona, se lo pusimos a otra y en cuatro semanas ya estaba buscando trabajo”. El ruso dice: “Eso no es nada. En Rusia la medicina está tan avanzada que le sacamos la mitad del corazón a una persona, se la pusimos a otra y en dos semanas, ambas estaban buscando trabajo”. Y el venezolano les refuta: “¡Nada qué ver, sus países están muy atrasados. Fíjense que en Venezuela agarramos a un sujeto sin cerebro y sin corazón, lo pusimos de presidente y ahora… ¡15 millones de venezolanos andan buscando trabajo!”.
sábado, 15 de agosto de 2009
Premio en Boston - Massachusetts
Un padre de familia envió a su hijo al banco, con el dinero exacto para que pagara las cuentas por los servicios de teléfono y de agua. Era el día límite de pago para evitar el corte de rigor, y también era el único dinero que tenía la familia para ese mes; pero… el pago era inaplazable. El muchacho iba por la calle, cuando de repente vio un letrero que decía: “¡Espectacular rifa! Compre su boleta y participe en el